Si eres padre soltero, divorciado o estás separado y tienes hijos a cargo, te mostramos las prestaciones que tienes a tu disposición, cómo solicitarlas y los requisitos que debes cumplir.
Permiso de paternidad
Esta prestación te permitirá percibir un subsidio equivalente al 100% de tu salario durante los días que dejes de trabajar, en caso de nacimiento, adopción o acogida.
Para optar a esta ayuda debes estar afiliado o dado de alta en la Seguridad Social y haber cotizado al menos 180 días en los últimos 7 años o 360 días a lo largo de la vida laboral.
La solicitud se presenta en la oficina más cercana de la Seguridad Social, presentando los modelos normalizados y aportando DNI o pasaporte y Número de Identificación en el Extranjero (NIE), certificado expedido por la empresa, libro de familia y los documentos acreditativos si es familia numerosa, parado, con discapacidad o familia monoparental.
Prestación económica por hijo a cargo
Es una ayuda económica familiar que se reconoce por hijos menores de 18 años a su cargo, o mayores de esa edad con una discapacidad igual o superior al 65%.
Para optar a esta ayuda, debes residir en territorio español y no recibir otra ayuda de la misma naturaleza. La cuantía de esta prestación, gestionada por la Seguridad Social, varía en función de la edad del menor y del grado de discapacidad que posea.
Puedes solicitar la prestación en la oficina más cercana de la Seguridad Social.
Prestación económica por nacimiento o adopción de hijo
Es una ayuda económica no contributiva de pago único, que se reconoce por el nacimiento o adopción de hijo en familias numerosas, en familias monoparentales y en madres con una discapacidad igual o superior al 65%.
Podrán beneficiarse los padres que residan en territorio español y no vayan a percibir otra ayuda de la misma naturaleza.
La prestación se abona en un pago único de 1.000 euros, siempre que los ingresos del beneficiario no rebasen el límite establecido.
Para solicitar la ayuda debes rellenar un formulario y presentarlo en la oficina más cercana ffde la Seguridad Social.
Carnet de familia monoparental
Podrán solicitarlo las familias formadas por uno o más hijos menores de 21 años que dependan económicamente de una sola persona. También las familias formadas por hijos mayores de 26 años con un grado de discapacidad reconocido. Solamente podrán solicitarlo los padres que residan en la Comunidad Valenciana y en Cataluña.
Si quieres tramitar el carnet de familia monoparental en la Comunidad Valenciana puedes dirigirte al Registro de la Dirección Territorial de Igualdad y Políticas Inclusivas.
En Cataluña puedes hacerlo por internet a través de la web de la Generalitat.
Cheque familiar
Es una ayuda anual para padres con dos hijos a su cargo. También pueden solicitarla familias numerosas o aquellas con hijos que tengan algún grado de discapacidad. Este subsidio está dotado en 1.200 o 2.400 euros al año, según el caso concreto. El importe será deducido en la declaración del IRPF del solicitante.
Podrás solicitar la ayuda a través de la web, y de manera presencial con cita previa en cualquier oficina de la Agencia Tributaria.
Ayuda familiar
Este subsidio está gestionado por el SEPE y puede solicitarse siempre que estés en situación de desempleo e inscrito como demandante de empleo, que hayas agotado todas las prestaciones por desempleo, y tener responsabilidades familiares.
Esta ayuda tiene una cuantía de 430 euros al mes y podrás solicitarla a través de la sede electrónica del SEPE.
Subsidio Extraordinario por Desempleo
Es un subsidio de 431 euros mensuales, que se puede recibir hasta un máximo de 6 meses no prorrogables, para padres parados de larga duración y que hayan agotado el paro y los subsidios por desempleo.
Deberá solicitar cita previa para presentar la solicitud en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Comentarios (0)
Todavía no hay comentarios.