Antes y después de la selectividad, los jóvenes tienen que decidir qué carrera estudiar. Durante ese proceso de decisión, surge una pregunta común a todos los futuros universitarios: ¿Estudio la carrera que me apasiona o busco carreras que tengan mayor salida profesional?
Según el X Informe Infoempleo Adecco 2019: Oferta y demanda de empleo en España, Administración y Dirección de Empresas es la carrera con más salidas profesionales en nuestro país, ya que el 10,6% de las ofertas de empleo que requieren estudios universitarios hace referencia a esta titulación. Le sigue Ingeniería Industrial con un 4,6%, e Ingeniería Informática con un 3,8%.
Entre las cinco carreras con más salidas laborales se encuentran también las de Administración de Empresas y Derecho (3,6%), y Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y RRHH, con un 3,3% de la oferta para titulados universitarios.
Les siguen Comercio y Marketing, (2,7%), Enfermería (2,5%), Economía (2,1%), Ingeniería Mecánica (2%), Derecho, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (1,8%) y Medicina y Biomedicina (1,6%).
Titulaciones Jurídico-Sociales
Son las carreras que más estudiantes cursan y son las que más volumen de ofertas de empleo reciben. Por titulaciones, Administración y Dirección de Empresas (ADE) se mantiene líder en el ranking de las carreras más demandadas (10,6%). Le siguen ADE y Derecho (3,6%); Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y RRHH (3,3%).
Titulaciones técnicas
Las carreras técnicas más demandadas por las empresas son Ingeniería Industrial (4,6%), Ingeniería Informática (3,8%), Ingeniería Mecánica (2%), Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática (1,8%) e Ingeniería Electromecánica (1,4%).
Titulaciones Sanitarias
Lidera el ranking Enfermería (2,5%), y Medicina y Biomedicina (1,6%).
Titulaciones experimentales
Biología, Bioquímica y Biotecnología (0,8%), Química (0,6%) y Matemáticas y Estadística (0,4%) han sido las titulaciones más demandadas dentro de esta área.
Titulaciones de Artes y Humanidades
Filología, Lingüística y Literatura (0,5%) y Bellas Artes y Diseño (0,3%) son las titulaciones más demandadas.
Ofertas de empleo por región
La mayor parte de las ofertas de empleo que exigen titulación universitaria se encuentra, en primer lugar, la Comunidad de Madrid (25,1%). En segundo lugar Cataluña (16,6% ) y País Vasco (14,8%). Les siguen Andalucía (10,3%), la Comunidad Valenciana (6,9%), Castilla y León (6,3%), Aragón (3,2%), Galicia (3%) y Castilla-La Mancha (2,5%).
Ofertas de empleo por sector
La industria se convierte en el sector que más titulados universitarios demanda (9,2%). Le siguen el sector de la enseñanza (8%), informática (5,9%), construcción (5,5%) y sanidad (5%).
Comentarios (0)
Todavía no hay comentarios.